Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 74(4): 415-416, jul. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362873

RESUMO

Con el objetivo de revisar la importancia epidemiológica para el ser humano del parásito Anisakiasis, se presenta el caso de un lactante de 7 meses de edad quien presenta en forma brusca crisis prolongada de llanto. Acude a una Unidad de emergencia donde es intervenido quirúrgicamente debido a una invaginación ileo-ileal. Se desinvagina por vía laparoscópica y se aprovecha de extraer el apéndice cecal; éste muestra en el análisis anátomo-patológico un parásito desvitalizado, correspondiente a un anisakis, se discuten aspectos epidemiológicos y de prevención de esta enfermedad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Intussuscepção , Anisaquíase , Enteropatias Parasitárias
2.
Rev. chil. pediatr ; 68(3): 119-24, mayo-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197793

RESUMO

Propósito: describir el estado de nutrición en niños admitidos para cirugía mayor electiva y el efecto de la deficiencias de la nutrición sobre la evolución postoperatoria inmediata. Ambito y Diseño: estudio descriptivo en 81 niños de 2 meses a 15 años de edad de situación social y económica media y baja sometidos a cirugía electiva, torácica o abdominal, de mas de 90 min de duración con resección de visceras o manipulación prolongada de ellas, a lo largo de un año,en un hospital general público asociado a una escuela de medicina.Mediciones: se comparó el estado de nutrición entre uno y tres días antes de la intervención y 2 a 8 días después de ésta, mediante peso para edad, peso para talla, talla para edad (P/E,P/T,T/E), área muscular braquial, concentración sérica de albúmina, prealbúmina y zinc y recuento de linfocitos. Resultados: al ingresar al estudio, 18,5 por ciento de los pacientes tenían déficit nutricional por P/E (< 90 por ciento en los menores de un año) o P/T (< 90 por ciento en los mayores de un año); 28,1 por ciento tenían T/E < 95 por ciento; en 33,3 por ciento el área muscular braquial estaba bajo el percentil 15; en 2,45 por ciento de la concentración plasmática de albúmina era menos de 3,5 g/dl; en 10,9 por ciento la prealbúmina plasmática era igual o menor que 10 mg/dl;5 por ciento tenían menos de 1 500 linfocitos/ml de sangre y en 25,4 por ciento la concentración sérica de zinc era menor que 100 µg/dl. Los porcentajes de desnutrición -en las evaluaciones preoperatoria y postoperatoria- fueron, entre los menores de 24 meses (por ciento P/E o por ciento P/T) 28,9 por ciento y 44,6 por ciento (p = 0,027), en los niños de 2 a 5 años 10 por ciento y 20 por ciento (por ciento P/T )(p = 0,048) y en los de más de 5 años 8,6 por ciento y 8,6 por cientos (por ciento P/T) respectivamente. La prevalencia de alteraciones aumentó después de la operación para todos los indicadores, excepto T/E y zinc plasmático. Sólo el tipo de cirugía se asoció con el riesgo de complicaciones postoperatorias. Conclusión: la prevalencia de desnutrición en niños que requieren cirugía mayor es más alta que en la población general


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos/estatística & dados numéricos , Estado Nutricional , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Deficiência de Proteína/prevenção & controle , Transtornos da Nutrição do Lactente/epidemiologia , Criança Hospitalizada/estatística & dados numéricos , Cuidados Pré-Operatórios
3.
Rev. chil. pediatr ; 67(4): 159-61, jul.-ago. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185197

RESUMO

Existen varias técnicas de tratamiento inicial del ureterocele. Este trabajo revisa la evolución clínica de los niños con ureterocele cuyo primer tratamiento consistió en abandonar intacto el ureterocele en la vejiga. De 37 pacientes con ureterocele, en 15 (40 por ciento) se abandonó intacto en la vejiga, constituyéndose una muestra de 17 unidades (2 bilaterales). La heminefroureterectomía superior (82 por ciento), nefroureterectomía (12 por ciento) y pielo-pieloanastomosis con ureterectomía superior (6 por ciento) fueron el tratamiento inicial. En la evolución postoperatoria 60 por ciento de los pacientes sufrieron infección urinaria recurrente, 18 por ciento obstrucción urinaria, 2 de ubicación ureterovesical y 1 en el cuello vesical, por reflujo al ureterocele abandonado y en 10 casos (66 por ciento) apareció reflujo vesicoureteral. En 64 por ciento de los pacientes fue necesario reoperar para realizar la uterocelectomía y neoimplante vesicoureteral por complicaciones del ureterocele abandonado (infección, obstrucción y reflujo vesicoureteral o al ureterocele abandonado)


Assuntos
Humanos , Criança , Ureterocele/cirurgia , Ureterostomia , Evolução Clínica , Obstrução do Colo da Bexiga Urinária/etiologia , Complicações Pós-Operatórias , Reoperação , Ureterocele/complicações , Infecções Urinárias/etiologia , Refluxo Vesicoureteral/etiologia
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(3): 160-7, 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185274

RESUMO

Se presenta la experiencia de 5 años en diagnóstico y manejo antenatal de malformaciones fetales con un equipo multidisciplinario de obstetras y cirujano infantiles en el Hospital San Juan de Dios entre 1990 y 1995. Se encuentran 162 casos de fetos malformados, con una sensibilidad de la ultrasonografía de 98,2 por ciento destacan un 19,8 por ciento de pacientes con algún factor de riesgo; las malformaciones más comunes eran de SNC 39,5 por ciento, urinarias 25,7 por ciento, y un 21,7 por ciento de malformaciones múltiples; la mortalidad perinatal fue de 100 por ciento en las malformaciones incompatibles con la vida, de 84 por ciento en las graves y de 27 por ciento en las compatibles. Se concluye que el manejo conjunto de los malformados permite mejorar la calidad de la atención y la sobrevida de estos niños


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Anormalidades Congênitas/diagnóstico , Cuidado Pré-Natal , Ultrassonografia Pré-Natal , Anormalidades Congênitas , Anormalidades Congênitas/classificação , Anormalidades Congênitas/mortalidade , Idade Gestacional , Mortalidade Infantil , Parto , Fatores de Risco , Sobrevida
7.
Rev. chil. pediatr ; 64(4): 228-31, jul.-ago. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125406

RESUMO

Entre agosto de 1988 y diciembre de 1992 se realizó un programa de escleroterapia en 9 niños que habían sangrado por várices esofágicas. La enfermedad base era cavernomatosis de la porta en cinco y daño hepático crónico en los otros. Cinco de los pacientes habían sido tratados previamente en relación con sus hemorragias en otros centros. Tres niños que sangraban activamente fueron tratados mediante inyección intravaricosa de cianoacrilato, con resultados positivos. La erradicación de las várices se consiguió en los nueve niños inyectando polidocanol 1% endo y paravaricoso en sesiones semanales. Ninguno de estos pacientes volvió a sangrar a partir de várices esofágicas durante la fase de erradicación, aunque uno lo hizo por várices subcardiales. En este caso la hemorragia fue detenida mediante mediante desvascularización gástrica. No se observaron complicaciones atribuibles al procedimiento durante la fase de erradicación. Los pacientes fueron controlados, en promedio, 19 meses (márgenes 3 y 52 meses), durante los cuales no se registraron sangramientos recidivantes y estenosis esofágicas. La escleroterapia de várices esofágicas parece una buena opción terapéutica en niños portadores de hipertensión portal sintomática


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Hemorragia Gastrointestinal/terapia , Escleroterapia , Varizes Esofágicas e Gástricas/terapia , Varizes Esofágicas e Gástricas/complicações
8.
Rev. chil. pediatr ; 63(3): 128-33, mayo-jun. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112449

RESUMO

Se presentan quince pacientes de hiperplasia suprarrenal virilizante controladas en el Hospital San Juan de Dios en los últimos 20 años. La 17 hidroxiprogesterona plasmática y pregnantriol urinario junto con la cromatina sexual positiva demostraron ser los exámenes de mejor sensibilidad para el diagnóstico. Los 17 cetoesteroides en orina no fueron diagnósticos en 2 casos. La evaluación preoperatoria para definir la anatomía mediante ecotomografía pelviana, genitograma y cistoscopía demostró ser útil en su conjunto, especialmente la cistoscopía si era realizada por manos expertas. La corrección quirúrgica precoz en la niñez demostró buenos resultados estéticos y funcionales en los enfermos que tenían más de dieciocho años en el control tardío. La cirugía vaginal con ampliación del introito demostró buen lumen en el control tardío, salvo un caso de interposición de intestino delgado, entre vagina alta y vulva, que requerirá más cirugía. En un caso en que se asignó el sexo masculino por diagnóstico tardío (a los 5 años), el niño ha tenido un buen desarrollo del sexo social pero conserva caracteres fenotípicos feminoides


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Feminino , Hiperplasia Suprarrenal Congênita/cirurgia , Virilismo/cirurgia
9.
Rev. chil. pediatr ; 63(2): 84-8, abr. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109666

RESUMO

Se analizaron en forma retrospectiva 18 casos de atresia esofágica en el Hospital San Juan de Dios en que se realizó seguimiento. Quince casos fueron operados y sobrevivieron 11. En el grupo A de Waterston la sobrevida fue de 100%, en el B1 63,3%, en el C2 sobrevivieron dos de cuatro casos operados. Hubo 63,3% de malformaciones mayores asociadas. No fue necesario el uso de gastrostomía en forma rutinaria al hacer la corrección quirúrgica. Con la anastomosis primaria en un plano con Vycril 6/0, sin movilizar el cabo distal, no ocurrió estenosis esofágica precoz o tardía y en sólo una oportunidad hubo filtración temporal de la sutura entre 11 anastomosis. Desde el momento del diagnóstico se usó regularmente un vigoroso tratamiento anterreflujo gastroesofágico. Se agregaron bloqueadores H-2 para prevenir esofagitis en todos los casos de anastomosis primaria. Hubo pocas complicaciones de la cirugía, sin mortalidad atribuible a ellas. Destacó el caso de una doble fístula, en que la proximal era cervical alta y por esto no se vio en la toracotomía inicial. El seguimiento postoperatorio alcanzó en promedio 14 meses


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Anastomose Cirúrgica , Atresia Esofágica/cirurgia , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA